jueves, 29 de agosto de 2019

Precios

Presupuesto de los materiales

  1. Palos de balso (6)   $10.000
  2. Base de madera circular o cuadrada $3.000
  3. Tornillos y tuercas  $  1.200
  4. Silicona ( 4 barras)  $  2.000
  5. Cinta   $  2.000
  6. Motor  $ 3.000
  7. Interruptor  $ 2.000
  8. Pila  $ 2.400
  9. Cables eléctricos $ 1.500
  10. Engranes de madera $ 1.200
  11. Nailon o cuerda  $ 2.500
  12. Gancho  $ 500
  13. Palos de helado  $ 1.000

Estructura de la grúa


Estructura de la grúa 

Resultado de imagen para partes de una grua mecanica



Descripción de cada parte de la grúa


La grúa mecánica está compuesta por varias partes que son fundamentales para realizar los trabajos en la construcción de una obra (cargas), estas partes son:
  1. Mástil:Es gracias a esta parte de la grua que esta maquina puede llegar a grandes alturas.
  2. Carro de pluma:Es aquí donde el peso de la carga a transportar es soportado,y puede desplazarse a lo largo de la pluma. 
  3. Contra pluma:Es una estructura de forma plana o de celosía triangular que sirve para soportar el contrapeso aérea.
  4. Contrapeso:se encarga de mantener la estabilidad de toda la maquina, no solo cuando esta se encuentra en funcionamiento sino también cuando esta en reposo.
  5. Soporte giratorio:Estructura orientable capaz de soportar la pluma, contra pluma y torreta porta tirantes en la grúa torre.
  6. Corona de giro:son necesarias cuando una parte estructural del interior de la maquina debe girar respecto a otra.
  7. Torre:estructura que va hacia lo largo.
  8. Lastre:Parte que se enfoca a dar la estabilidad necesaria a la grúa frente al peso y al viento que puede llegar a trasladar. Formada por diversas piezas hechas con hormigón que se sitúan en la base de esta máquina.
  9. Gancho:Parte que se halla junto a la carga la cual se sujeta por medio de cables que también se sostienen de la carga
  10. Motor: permite a elevación del objeto o carga

viernes, 9 de agosto de 2019

Justificación

Justificación
El motivo por el que nosotras  elegimos el proyecto de la  grúa mecánica es  para conocer un poco mas sobre el tipo de maquinaria utilizada para todo tipo de construcciones y su función de carga y descarga de materiales, a través del prototipo que vamos a realizar podremos determinar sus funciones de elevación y manipulación de objetos.

Ademas queremos profundizar los conocimientos teóricos sobre los procesos de la construcción y de la grúa y podemos emplear materiales fáciles de trabajar.


Objetivos

Objetivo general 


  • Desarrollar nuestras habilidades con referencia a las grúas, para crear ventajas mecánicas y así poder construir un prototipo que facilite y resista pesos como simulación de una grúa. 


objetivo especifico 

Resultado de imagen para grua mecanica
  • Poner en a nuestra creatividad en ámbitos tecnológicos y mecánicos.

  • Facilitar la comprensión de la ciencia en aspectos de la vida cotidiana como la construcción y el desarrollo de nuevas tecnologías, así como la comprensión del funcionamiento de elementos estructurales como la polea.

  • Determinar las características del proceso de la grúa mecánica y su correcto manejo.

  • Utilizar materiales fáciles de emplear y reconocer el uso de cada uno.
Resultado de imagen para grua mecanica






viernes, 2 de agosto de 2019

Proceso



Materiales 

 1-Palo de balso (6 palos de 20 mm)
 2-Base de madera circular o cuadrada
 3-Tornillo y tuercas (pequeñas)
 4-Silicona ( 3 barras)
 5-Cinta 
 6-Motor 
 7-Interruptor   
 8-Pila
 9-Cables eléctricos
 10-Clavos 
 11-Engranes de madera 
 12-Nailon o cuerda (preferiblemente cuerda)
 13-Gancho
 14-Pintura (opcional)

 15-Soldador
 16-Segueta
 17-Palos de helado
 18-Cualquier tipo de objeto que haga peso




Resultado de imagen para materiales para una grua mecanica



Proceso de elaboración del producto

  Para elaborar la grúa mecánica debemos        seguir las siguientes pautas:
  1. Se debe cortar los  4 palo de bases (40,5 cm ) y los 4 palos que se van utilizar de manera horizontal (45 cm) con ayuda de una segueta 
  2. Se toma la base cuadrada y se realiza un orificio circular para introducir  el tornillo, seguidamente se hace lo mismo con la base circular deforma que la tuerca atraviese las dos para que la circular gire
  3.  Sobre la base circular se forma la estructura de la grúa (la torre) con palo de balso con silicona como pegamento.
  4. Sobre la torre se ubica el brazo realizado con palo de balso y una estructura de triángulos 
  5. Después de hacer la estructura instalar el motor en la parte inferior y conectarlo con el interruptor
  6. Conectar el interruptor a una fuente de poder (pila)
  7. Poner un engrane en el motor y los otros dos en el brazo para facilitar el levantamiento de objetos.
  8. Amarrar el gancho al nailon o a la cuerda
  9. Poner un objeto no muy pesado para probar la grúa 
  10. Por ultimo decorar pintando la superficie de la grúa.





 El prototipo funciona por medio de un
 motor conectado a una pila, el cual,al
  encenderse hala el nailon por los engranes
  haciendo subir el gancho con lo que 
  demuestra ser un prototipo funcional.


Resultado de imagen para proceso de elaboracion de una grua torre
Grúa elaborada
   





Bibliografía   -- Proyecto grúa torre    http://angelamariarojasgutierre.blogspot.com/2012/11/proyecto-de-grua-torre_8.html -- ...